1. Inicio
  2. Blog
  3. KAIDAN: LA TRADICIÓN JAPONESA DE CONTAR CUENTOS DE FANTASMAS
19/05/2025
Autor: Sandra Rovira
  1. Inicio
  2. Blog
  3. KAIDAN: LA TRADICIÓN JAPONESA DE CONTAR CUENTOS DE FANTASMAS

KAIDAN: LA TRADICIÓN JAPONESA DE CONTAR CUENTOS DE FANTASMAS

KAIDAN: La tradición japonesa de contar cuentos de fantasmas a la luz de las velas

¿Alguna vez te has reunido con amigos para contar historias de miedo en la oscuridad? Lo que para nosotros puede parecer un juego de campamento, en Japón es una antigua y ritualizada tradición llamada Hyakumonogatari Kaidankai, o “La reunión de los cien cuentos”. 

Kaidan significa literalmente “historia extraña” o “historia misteriosa”, y es la base de la narrativa oral de terror más popular de Japón. A través de estos relatos, se transmitían de generación en generación cuentos de espíritus, yôkais, fantasmas, maldiciones y criaturas sobrenaturales del folklore japonés. Esta práctica ancestral no solo era entretenimiento, sino también una forma de educación, superstición y conexión espiritual con lo invisible.

🕯 ¿Cómo jugar a los Kaidan?

El juego tradicional del Hyakumonogatari Kaidankai requería de una atmósfera adecuada: debía hacerse de noche, en una habitación cerrada, sin ruidos externos, y con un ambiente lo más inquietante posible. Estas eran las reglas:

  • Encender cien velas (antiguamente, lámparas de papel) y colocarlas alrededor de la habitación, entorno a los participantes.
  • Colocar un espejo en el centro del espacio o en una esquina visible.
  • Un grupo de participantes debía contar, uno a uno, una historia de terror o suceso sobrenatural.
  • Al terminar de contar su historia, cada persona debía apagar una vela y mirarse en el espejo.

Con cada historia, la habitación se volvía más oscura y el ambiente más tenso. Se decía que al apagar la vela número 99, lo desconocido podía manifestarse. Por eso, muchos interrumpían el juego antes de llegar a la última historia. El acto de mirar al espejo simbolizaba el cruce entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y era el momento de mayor peligro sobrenatural.

👻 ¿Por qué los Kaidan siguen fascinándonos en la actualidad?

Los Kaidan no eran solo relatos para asustar; cada historia tenía una moraleja, una advertencia o una explicación sobrenatural de los males del mundo. Muchos yôkai surgieron de estas narraciones: criaturas malvadas, espíritus vengativos, mujeres fantasma, cabezas voladoras… Elementos que hoy reconocemos en mangas, animes, videojuegos y cine de terror japonés.

Autores clásicos como Lafcadio Hearn ayudaron a recopilar muchos de estos relatos a finales del siglo XIX, y hoy día forman parte de la cultura popular japonesa tanto como las leyendas urbanas modernas.

Yokai

📚 Nuestras recomendaciones de libros de Kaidan

Si te interesa adentrarte en estas historias, aquí tienes algunas lecturas imprescindibles con los mejores Kaidan traducidos al castellano y adaptados para el lector moderno.

El fantasma sin rostro y otras historias de terrorFantasmas y samurais cuentos modernos del viejo japonKaikiKaiki 2

¿Te atreverías a jugar al ritual de los cien cuentos?

 

Te puede interesar:

Tales of Seikyu: Los yokai y la magia del Japón mitológico

Tales of Seikyu: Los yokai y la magia del Japón mitológico

Tales of Seikyu y el mundo de los yōkai Prepárate para adentrarte en el misterioso mundo de los yōkai (妖怪). Tales of Seikyu, un juego ambientado en el Japón mitológico, te llevará a una isla repleta de los fantásticos yōkai, permitiéndote vivir en primera persona su...

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda