1. Inicio
  2. libros
  3. Celebramos el Día de la Mujer con nuestras autoras

Celebramos el Día de la Mujer con nuestras autoras

08/03/2018
Autor: admin
  1. Inicio
  2. libros
  3. Celebramos el Día de la Mujer con nuestras autoras

Celebramos el Día de la Mujer con nuestras autoras

Cierto es que en nuestro catálogo hay poca representación femenina en comparación, pero existe. ¿Y qué mejor que este día para destacarlas y presentároslas, si aún no las conocéis?

Fumiko Hayashi No encontrada Min Jin Lee
Fumiko Hayashi Grace James Min Jin Lee
Miyuki Miyabe Ayako Moyagi Kanoko Okamoto
Miyuki Miyabe Ayako Miyagi Kanoko Okamoto
Yei Theodora Ozaki Jazqueline Sussan Hiroko Yoda
Yei Theodora Ozaki Jacqueline Susann Hiroko Yoda
lourdes massimino amy chavez
Sabina Morante Lourdes Massimino Amy Chávez

Como podéis ver, tenemos también cierta variedad de nacionalidades (Grace James, inglesa; Amy Chávez y Jacqueline Susann, americanas; Min Jin Lee, coreana; Sabina Morante, española; Lourdes Massimino, argentina y el resto japonesas, incluida Yei Theodora Ozaki, aunque sea también inglesa). De entre ellas, quizá la que más podría destacar es Miyuki Miyabe, reconocida en Japón con múltiples premios y por su versatilidad a la hora de escribir, capaz de desenvolverse en cualquier género. Ha conseguido publicar en más de 11 idiomas diferentes y cuenta con varias adaptaciones en la gran pantalla de muchas de sus obras. Es, junto a Eiji Yoshikawa, la autora a la que más hemos publicado en esta editorial.

Aunque la mayoría de ellas figuran como autoras (o co-autoras, como en el caso de Hiroko Yoda con la serie Attack! o Sabina Morante con Te espero en el almendro) y podéis encontrar más información sobre ellas en la ficha de cada libro, hay un par que al ser partícipes de antologías, se pierden un poco. Estas son:

  • Fumiko Hayashi (1903-1951). Conocida por su estilo feminista y por tratar en casi todas sus obras sobre la mujer de espíritu libre y relaciones tormentosas. Aparece en nuestra antología La sociedad gastronómica con el relato El acordeón y el pueblo de pescados.
  • Kanoko Okamoto (1889-1939). Fue compañera de clase de Tanizaki, y aparece en varias de nuestras antologías. Primero lo hizo en Un gran descubrimiento, con el relato Sushi, y más tarde en La sociedad gastronómica con Los espíritus del hogar y Shokuma: el demonio de la comida.

Dentro de las antologías mencionadas (de todas en general, en realidad), hay una introducción que presenta más a fondo a todos los autores que la componen. Por supuesto, estas dos no son una excepción. Si os habéis quedado con ganas de saber más de ellas, os animamos a conseguir las antologías y leer sus relatos e información.

Te puede interesar:

Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

El pasado viernes 13 de noviembre, participamos en la Mesa redonda en torno a Japón, organizada por Fundación Japón. Os compartimos el vídeo de la sesión completa para los que no pudísteis asisitir. Desde hace unos años se observa en Occidente un pequeño boom de la...

Japón: hogar y tendencia de los juegos retro

Japón: hogar y tendencia de los juegos retro

Los juegos han entroncado nuestras vidas desde que el 24 de mayo de 1971 llegó, -de la mano la recién creada Atari-, el famosísimo ‘Pong’. Aunque, como apunte y justicia, el honor de ser el primer videojuego habido, lo tiene ‘Tennis for two’ lanzado en 1958, por el...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda