1. Inicio
  2. Blog
  3. El Haiku, la vida
27/04/2015
Autor: admin
  1. Inicio
  2. Blog
  3. El Haiku, la vida

El Haiku, la vida

El Haiku, la vidaEn estos tiempos tan acelerados, superficiales (quizá por eso mismo) y urgentes, es sanador posar la mirada en Oriente. Adentrarse, en esos jardines del equilibrio y la armonía, a meditar, a buscarse uno mismo, a leer los clásicos japoneses. Un buen comienzo para ello son los Haikus.

El país del sol naciente nos ha legado en los Haikus la más profunda y sencilla filosofía de la vida. En estas frases líricas, tan cortas, que apenas duran un suspiro, cabe el infinito. Tienen esa brevedad de la que ni siquiera disponemos en occidente, tan cargado de preocupaciones, y por ello sin la costumbre de pararse, de mirar, porque solamente nos basta con ver.

Basho junto al árbol cortado que inspirara uno de sus famosos haikus

El haiku es una representación de lo grande en lo pequeño, de la vida en definitiva. Es la elevación para contemplar o la contemplación para elevarse. En esta elevación lírica y ascética el hombre que llevamos a cuestas disminuye su tamaño, logrando así la fusión y el encaje en la naturaleza o por lo menos descanso del yo.

Uno de los padres del haiku fue Matsuo Basho, poeta más famoso del periodo Edo, cuyos poemas eran sencillos y de carácter espiritual. Bashō (1644-1694) aspiraba a expresar con esta nueva métrica el mismo sentimiento concentrado de la poesía clásica japonesa. Otro destacado creador fue Kobayashi Issa (1763-1827) cuya temática se centra en la naturaleza y sus sensaciones al contemplarla. El maestro Masaoka Shiki (1867-1902) fue el renovador del género.

‚ Primavera en el hogar

No hay nada

Y sin embargo hay de todo…ù

Masaoka Shiki

 

‚ De no estar tú,

demasiado enorme

sería el bosque…ù

Kobayashi Issa

 

‚ En medio del llanto

Canta la alondra

Libre de todo…ù
M. Basho

 

Madrid, 27 abr. (Juan Ignacio Altur, Quaterni)

Te puede interesar:

Bushido, el Código Samurái

Bushido, el Código Samurái

El camino del guerrero Guerreros legendarios que se enfrentaron en innumerables batallas a lo largo de la historia de Japón, feroces luchadores que se debatían entre la vida y la muerte. Los samuráis han sido siempre una figura de admiración rodeada de misterio en el...

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

¿Te imaginas un jardín japonés con un estanque lleno de carpas koi, un pequeño puente de madera y un arreglo floral ikebana? El ikebana es un arte floral japonés que tiene una larga historia y tradición. Es más que una simple decoración, es una forma de conectar con...

Las mujeres guerreras de Japón

Las mujeres guerreras de Japón

Onna- Bugeisha, las maestras del combate En la imaginación colectiva está instalada la imagen de un Japón lleno de guerreros que combatían por todo el país durante la época de los señores feudales. Pero no todos conocen las historias en las que las Onna-Bugeisha...

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda