1. Inicio
  2. Cultura
  3. Hanbok, el vestido tradicional coreano
25/02/2018
Autor: admin
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Hanbok, el vestido tradicional coreano

Hanbok, el vestido tradicional coreano

Para celebrar la salida de Pachinko, nuestra gran apuesta de este mes, os vamos a hablar sobre el traje tradicional coreano, como el que lleva Sunja en la portada: el hanbok.

Este traje, aunque estéticamente no se parece en nada al kimono japonés, sí que comparte su significado. Es decir, aunque puedes encontrar a gente usándolo de forma cotidiana, lo normal es que solo se use en ocasiones especiales, como festivales o bodas. De hecho, si vas de visita a Corea (del Sur) con intención de hacer turismo, hay palacios en los que yendo vestido con un hanbok, la entrada es gratuita. Por supuesto, no es necesario comprarse uno, puedes alquilarlos y devolverlos en el día, respetando la hora marcada, claro. Además, no es necesario quitarse ninguna prenda; te la colocan encima y no se ve nada más que el traje tradicional.

Al igual que también pasa con los kimonos, los hanbok tienen sus dos versiones: para hombre y para mujer.

Hanbok femenino

Se compone de dos partes: una especie de torera o blusa (jeogori) y una falda muy larga con tirantes (chima). Lo primero que se coloca es la falda, que en realidad es parecido a un delantal, que se ata alrededor del cuerpo hasta que “el cinturón” queda por delante, a la altura del pecho, más o menos. Después, se coloca la blusa o torera por encima y se ata el lazo hasta dejarlo “a medio hacer”, como podéis ver en la imagen. Es decir, es como cuando vas a hacer una lazada o a atar una pajarita, y solo haces media… Algo así.

Hanbok masculino

El traje tradicional para hombres es muy similar al femenino, pero en lugar de una falda tienen unos pantalones (baji), que se atan directamente a la cintura sin ningún tipo de tirantes. Eso sí, el bajo de estos lo doblan meticulosamente para ajustarlo a los tobillos y que quede pegado a los calcetines. La camisa de ellos es más larga y les llega hasta las caderas, pero la lazada que usan es idéntica a la de las mujeres.

También existen otros tipos de complementos al hanbok, como las chaquetas (magoja) o chalecos (jokki), pero son opcionales dependiendo de la temperatura que haga, aunque es verdad que visten más.

Si sentís más curiosidad por estos trajes y cómo se colocan, a continuación os dejamos un vídeo tanto para la versión femenina, como para la masculina:

Hanbok masculino Hanbok femenino

Te puede interesar:

Bushido, el Código Samurái

Bushido, el Código Samurái

El camino del guerrero Guerreros legendarios que se enfrentaron en innumerables batallas a lo largo de la historia de Japón, feroces luchadores que se debatían entre la vida y la muerte. Los samuráis han sido siempre una figura de admiración rodeada de misterio en el...

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

¿Te imaginas un jardín japonés con un estanque lleno de carpas koi, un pequeño puente de madera y un arreglo floral ikebana? El ikebana es un arte floral japonés que tiene una larga historia y tradición. Es más que una simple decoración, es una forma de conectar con...

Las mujeres guerreras de Japón

Las mujeres guerreras de Japón

Onna- Bugeisha, las maestras del combate En la imaginación colectiva está instalada la imagen de un Japón lleno de guerreros que combatían por todo el país durante la época de los señores feudales. Pero no todos conocen las historias en las que las Onna-Bugeisha...

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda