1. Inicio
  2. Blog
  3. ‘Hansik’: cuando la salud y la alimentación van unidas

‘Hansik’: cuando la salud y la alimentación van unidas

12/06/2020
Autor: admin
  1. Inicio
  2. Blog
  3. ‘Hansik’: cuando la salud y la alimentación van unidas

‘Hansik’: cuando la salud y la alimentación van unidas

Desde la más antigua ancestralidad, Corea y su población ha creído firmemente que alimentación y medicina comparten un mismo origen. Así pues, de forma indefectible cumplen la misma función, estableciendo la clásica creencia de que “los alimentos son la mejor medicina”. Esta cocina tradicional, recibe el nombre de ‘hansik’.

En las tierras de corea, y desde tiempos inmemoriales, se mantiene una costumbre anterior a casi todo y basada, a su vez, en un concepto básico de la medicina oriental. Esta cree, sin duda alguna y con insistencia, en que la buena salud parte de una apta e idénticamente adecuada alimentación. Este ideal lleva a que en muchas partes de Asia y especialmente en Corea, se piense que se debe tomar medicación únicamente si se considera que la alimentación ha sido fallida o insuficiente.

De esta casi anacrónica costumbre, surgen platos como el ‘doenjang’ (a ‘grosso modo’ pasta de soja) o el ‘ganjang’ (salsa, también de soja). También como el ‘gochujang’ (pasta de ají de gusto picante), el ‘jeotgal’ (fermentado de marisco o pescado), el ‘tteok’ (un jugoso pastel de arroz), o el ‘hanjeongsik’ (menú completo coreana). Todos ellos son descritos, empleado, transmitidos e ilustrados para los amantes de esta gastronomía cultural.

Como curiosidad, os queremos contar que, de entre muchos artículos y medidas que se han publicado como contra medidas, desde el Gobierno Coreano, ante la pandemia del ‘SARS Cov-2’ o ‘COVID-19’ -que aún estamos terminando de superar-, la alimentación y mucha de su oferta cultural ha sido ejemplo para otros países.

Son especialmente destacables el ‘hayllu’ u Ola Coreana”, término utilizado para referirse a los populares frutos culturales coreanos de alcance mundial en la actualidad. Comenzando por estilo musical llamado ‘K-Pop’, seguido por los dramas televisivos, el cine (con el largometraje ‘Parasyte’), su teatro musical, danza moderna, y su particular arte y literatura modernas.

Además, el papel que tuvo Corea en la última edición de FITUR, -correspondiente al presente año 2020- como país socio, fue primordial y absolutamente destacado. Por lo que es recomendable que todo el mundo, y no sólo los más viajeros a fanáticos del mundo oriental, deberían tener en consideración lo que el país coreano tiene para ofrecer a nuestra salud y a nuestra cultura.

Te puede interesar:

Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

El pasado viernes 13 de noviembre, participamos en la Mesa redonda en torno a Japón, organizada por Fundación Japón. Os compartimos el vídeo de la sesión completa para los que no pudísteis asisitir. Desde hace unos años se observa en Occidente un pequeño boom de la...

Japón: hogar y tendencia de los juegos retro

Japón: hogar y tendencia de los juegos retro

Los juegos han entroncado nuestras vidas desde que el 24 de mayo de 1971 llegó, -de la mano la recién creada Atari-, el famosísimo ‘Pong’. Aunque, como apunte y justicia, el honor de ser el primer videojuego habido, lo tiene ‘Tennis for two’ lanzado en 1958, por el...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda