1. Inicio
  2. Cultura
  3. Hoy es Kodomo no hi
05/05/2015
Autor: admin
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Hoy es Kodomo no hi

Hoy es Kodomo no hi

Kodomo no hi (Tango no sekku) es una celebración muy especial de Japón que se festeja el cinco de mayo de cada año y tiene carácter familiar, es en honor de los niños. Todo gira en torno a ellos y está cargada de simbolismo. En este día las familias niponas sacan a la luz primaveral sus coloridas cometas/banderas en forma de pez (carpa), llamadas koinobori (Koi, en japonés ÈØâ , signfica pez), que con el soplar del viento representan el esfuerzo que tienen que hacer los aprendices para no ser arrastrados por la corriente de la vida que es el río. Esto me recuerda a la metáfora de nuestro Jorge Manrique y sus coplas; “nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar…”.

images (14)

Si vas a Japón ese día podrás ver colgados en todos los edificios estas simpáticas banderas, lo cual nos habla de la importancia que le conceden a la infancia, de lo que se preocupan por el futuro. Estas banderas son un canto a la esperanza, a que las siguientes generaciones crezcan sanas y rectas como el mástil que sujeta la bandera o los troncos de los robles. Pero no sólo hace referencia a la infancia, puesto que cada pececillo, según su tamaño, representa un miembro de la familia. Como dice esta canción:

“Más alto que los techos de las casas, están los koinobori
La carpa más grande es el padre
Las carpas más pequeñas son los hijos
Ellas parece que lo pasan bien nadando.”

images (18)

En esta fiesta se comen Chimaki y Kasiwa Mochi. El primero es una masa de harina de arroz endulzado, hervida , envuelta en hojas de bambú y que se decoran en forma cónica. El segundo es un pastel de harina de arroz dulce, que se rellena con pasta de judías rojas y se envuelve en hojas de roble (kashiwa).

imagesGFRBVRQ5 untitled (28)

En el fondo es un ritual de la primavera, de la renovación, de la vida, visto desde un prisma sabio, de futuro, no centrado en el puro hedonismo de otras fiestas, porque para ellos el país es una gran familia. Si vais a esta fiesta, organizadla con antelación porque es muy posible que no haya sitio. Como vemos en este relajante video es muy típico encontrar los koinobori junto a los ríos.

Te puede interesar:

Bushido, el Código Samurái

Bushido, el Código Samurái

El camino del guerrero Guerreros legendarios que se enfrentaron en innumerables batallas a lo largo de la historia de Japón, feroces luchadores que se debatían entre la vida y la muerte. Los samuráis han sido siempre una figura de admiración rodeada de misterio en el...

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

¿Te imaginas un jardín japonés con un estanque lleno de carpas koi, un pequeño puente de madera y un arreglo floral ikebana? El ikebana es un arte floral japonés que tiene una larga historia y tradición. Es más que una simple decoración, es una forma de conectar con...

Las mujeres guerreras de Japón

Las mujeres guerreras de Japón

Onna- Bugeisha, las maestras del combate En la imaginación colectiva está instalada la imagen de un Japón lleno de guerreros que combatían por todo el país durante la época de los señores feudales. Pero no todos conocen las historias en las que las Onna-Bugeisha...

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda