1. Inicio
  2. entrevista
  3. Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

27/11/2020
Autor: admin
  1. Inicio
  2. entrevista
  3. Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

Mesa redonda en torno a Japón en La Noche de los Libros 2020

El pasado viernes 13 de noviembre, participamos en la Mesa redonda en torno a Japón, organizada por Fundación Japón. Os compartimos el vídeo de la sesión completa para los que no pudísteis asisitir.

Desde hace unos años se observa en Occidente un pequeño boom de la literatura japonesa pero, ¿qué hay más allá de Haruki Murakami y de Yukio Mishima? ¿Qué hace de la literatura japonesa especial? ¿Cómo ha sido su recepción en España y cómo es el proceso editorial? Fundación Japón, Madrid tuvo el placer de participar un año más en La Noche de los Libros con una tertulia literaria en la que nuestros invitados nos ofrecerán un completo repaso por la literatura japonesa, desde sus características a sus tendencias.

Invitados:

Kayoko Takagi
Profesora emérita de la Universidad Autónoma de Madrid que ha impartido clases de lengua y literatura de Japón desde 1993. Se licenció en Estudios Hispánicos y obtuvo el título de Master en Lingüística Moderna por la Universidad Sofía de Tokio. Tras homologar su título en España, se doctoró en filologías por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado en el desarrollo y la consolidación de los estudios japoneses en España. Es Directora científica de la Colección Japón (Ediciones UAM) desde 2016 y ha recibido la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado, Rayos de Oro y Plata. Entre los libros que ha publicado se encuentran El cuento del cortador de bambú, 9 piezas de teatro NÔ y entre sus traducciones se cuentan Renacimiento de Kenzaburo Oe y Mi individualismo y otros ensayos de Natsume Soseki.

José Luis Ramírez
Director de Grupo RC, consultoría de marketing especializada en la industria editorial. Editor de Quaterni, editorial especializada en literatura oriental y japonesa. Socio fundador y asesor de la red social literaria Quelibroleo.com. Profesor de Marketing y Finanzas en CEF Centro de Estudios Financieros y UDIMA Universidad a Distancia de Madrid. Licenciado en CC. Económicas y Empresariales especialidad en Dirección de empresas en la Universidad Complutense de Madrid, UCM. Máster en Tributación y Asesoría Fiscal en el CEF, Centro de Estudios Financieros. Además es autor del libro Gamificación. Mecánicas de juegos en tu vida personal y profesional (SC Libro, 2020 y 2014) y coautor de otro, Business to Social. Marketing Digital para empresas y personas (SC Libro, 2015). https://quaterni.es/


*Los contenidos, mensajes, expresiones y demás opiniones manifestadas o expresadas en conferencias, charlas, presentaciones y demás actividades celebradas en Fundación Japón son responsabilidad exclusiva de sus autores y participantes sin que de ello pueda inferirse que representa la posición oficial de Fundación Japón como institución.

 

Te puede interesar:

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Adéntrate en el cautivador universo del tanka, un género poético japonés que ha encantado a generaciones durante siglos. En esta fascinante exploración, descubriremos la magia y la importancia de la métrica del tanka, así como algunos ejemplos inspiradores y autores...

Sakura como arte en la cultura japonesa

Sakura como arte en la cultura japonesa

La flor de sakura, o flor de cerezo, es uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura japonesa. Cada primavera, millones de personas en Japón se reúnen para admirar la belleza efímera de estas flores rosadas que adornan los árboles y transforman los paisajes en...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda