1. Inicio
  2. libros
  3. Las nuevas aventuras de Hanshichi

Las nuevas aventuras de Hanshichi

11/11/2014
Autor: admin
  1. Inicio
  2. libros
  3. Las nuevas aventuras de Hanshichi

Las nuevas aventuras de Hanshichi

Las nuevas aventuras de HanshichiUna visión fascinante de la vida feudal de finales del período Edo, una época exótica, inolvidable y llena de colorido.

Las historias del detective Hanshichi, personaje inspirado en Sherlock Holmes, se desarrollan entre 1840 y 1860, una época en la que tradición y superstición van de la mano y son el verdadero enemigo del racional y poco ortodoxo Hanshichi.

Dos años después, editorial Quaterni publica una nueva entrega de las aventuras de este popular personaje, uno de los más queridos de la literatura popular japonesa.

A la venta el 17 de noviembre.

La prensa ha dicho:

‚ Un derroche de ironía y sanísimo humor…¶ ¬°Probad a morder su anzuelo! ¬°Fijo que no os arrepentiréis!….ù
Marga Nelken, (El Mundo)

‚ Un clásico para leer con la música adecuada, aromas orientales y, por supuesto, una pipa…ù.
Carlos López-Tapia, (Lo que yo te diga, Cadena Ser)

‚ Proporciona multitud de instantes de agradable lectura….ù
Javier Pérez de Albéniz, (El descodificador)

‚ Escrito con un gusto exquisito…¶ Una maravilla de obra….ù
José María Sánchez Pardo (Revista Prótesis)

Sobre el libro:

Las historias del detective Hanshichi, personaje inspirado en Sherlock Holmes, se desarrollan en el Japón de finales del período Edo, entre 1840 y 1860, una época en la que la tradición y superstición van de la mano y son el verdadero enemigo del racional y poco ortodoxo Hanshichi.

En esta segunda entrega, conoceremos nuevas aventuras y casos de este particular detective en los que seguiremos descubriendo y apreciando las costumbres y creencias del Japón de la época, así como los escenarios en los que se desarrollan.

Plagado de vívidas y coloridas descripciones, el lector disfrutará de misterios relacionados con serpientes gigantes, apariciones espectrales, extraños ermitaños conectados con el mar, o batallas de mariposas, con el único denominador común de que nada es lo que parece.

Sobre el autor:

Kid√¥ Okamoto (1872-1939), nació en la ciudad de Edo, como su personaje Hanshichi, antes de que esta se convirtiese en capital de Japón bajo el nombre de Tokio.

Su padre, samurái de bajo rango, perdió su posición tras la Reforma de Meiji y encontró trabajo en la Legación Británica. Obligó a su hijo a estudiar inglés desde edad temprana, por lo que el joven Kid√¥ pronto pudo leer literatura occidental.

Debido a la precaria situación económica familiar, se vio obligado a trabajar desde muy joven, lo que le impidió estudiar en la universidad y dedicarse a lo que siempre había soñado, convertirse en autor de obras teatrales de Kabuki. Se dedicó al periodismo haciendo reseñas de estrenos teatrales y escribiendo artículos diversos y sirvió durante un breve tiempo como corresponsal en China durante la guerra chino-japonesa.

Años después, finalmente logró escribir su primera obra de Kabuki que tuvo una gran repercusión y éxito de público. A esta le siguieron más de doscientas, algunas de las cuales alcanzaron mucha fama y se siguen representando, incluso en la actualidad.

Sin embargo, es más conocido por su serie de relatos sobre el detective Hanshichi. Según sus propias palabras, leyó por casualidad en 1916 una de las obras de Sir Arthur Conan Doyle sobre Sherlock Holmes y quedó tan impresionado que decidió escribir una serie de relatos sobre un sabueso japonés en la Era Edo.

Entre 1916 y 1939, se publicaron sus aventuras por entregas en una revista literaria y, más modernamente, han sido adaptadas al cine, al manga y a la televisión.

El nombre de Hanshichi, que se escribe en japonés con dos signos y con un total de siete trazos, permanecerá siempre como uno de los más famosos dentro de la literatura popular japonesa, precursor del género policial histórico y representante pionero del detective moderno, sin haber perdido aún ese aroma todavía feudal en sus aventuras.

Las nuevas aventuras de Hanshichi.
Kido Okamoto
Precio: 20,00 €
ISBN: 978-84-942858-1-3
296 páginas
1er capítulo

Te puede interesar:

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Adéntrate en el cautivador universo del tanka, un género poético japonés que ha encantado a generaciones durante siglos. En esta fascinante exploración, descubriremos la magia y la importancia de la métrica del tanka, así como algunos ejemplos inspiradores y autores...

Sakura como arte en la cultura japonesa

Sakura como arte en la cultura japonesa

La flor de sakura, o flor de cerezo, es uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura japonesa. Cada primavera, millones de personas en Japón se reúnen para admirar la belleza efímera de estas flores rosadas que adornan los árboles y transforman los paisajes en...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda