1. Inicio
  2. Blog
  3. Naoki, el popular

Naoki, el popular

22/09/2015
Autor: admin
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Naoki, el popular

Naoki, el popular

Uno de los nombres fundamentales de las letras japonesas y de la cultura popular es Sanjugo Naoki, cuyo nombre original era Sōichi Uemura. Tomó este nombre de pluma por dos razones muy curiosas; en primer lugar Sanjugo en japonés significa treinta y cinco, y es que empezó a escribir con treinta y un años – Sanjuichui – pero por lo que fuera se paró en treinta y cinco. Naoki (Áõ¥Êú®) surge de la división de los kanji -grafías japonesas- de su apellido Uemura (ʧçÊùë), si comparáis las kanjis respectivas de cada apellido lo veréis. Esta elección de nombre nos habla de la extravagancia del autor, quizás lo hiciera por superstición.

sanjugo naoki

Naoki nació en el barrio de Ch≈´ō-ku (‰∏≠§ÆÂå∫) de la ciudad de Osaka. En contra del criterio de su familia estudió Filología Inglesa en la Universidad de Waseda pero fue expulsado por no pagar la cuota de la matrícula. Después se dedicó a escribir en la nueva revista Bungeishunka donde conoció al escritor Kan Kikuchi. En esta etapa periodística publicaba artículos sobre chismes de literatos así como acerbas críticas sociales que desatarían polémicas. Asimismo escribió en el diario literario Ningen junto con los autores Ton Satomi, Isamu Yoshii y Masao Kume. Y fue editor del magacín literario Kuraku (alegrías y tristezas).

El boom del cinematógrafo y del cine llamó la atención del escritor de manera que escribió guiones para películas pero no consiguió despertar el interés de los estudios de cine de Japón. Así que se dedicó a escribir otros géneros y publicó en 1929 la novela histórica “Yui Kongen Taisakki”. Después publicó otra novela histórica llamada “Nangoku Taiheiki” que cuenta la Rebelión de Satsuma (revuelta de samuráis contra el gobierno Meiji que supuso la desaparición del poder samurái de la isla). Con estas dos obras alcanzaría una notable popularidad.

relatos de samurais Un gran descubrimiento

Otra destacada novela fue “Mito Komon Kaikokuki”. Esta obra narra los viajes del daimio Tokugawa Mitsukuni y fue llevada al cine y posteriormente a la televisión en la série “Mito Komon”. El personaje Tokugawa se convirtió en una celebridad en Japón, y gran parte de las obras del escritor serían llevadas al cine o la televisión. Tras la muerte de Naaoki su amigo y escritor Kikuchi creó el Premio Naoki que se entrega a la mejor obra de literatura comercial o de entretenimiento de autores noveles, y es tan importante como el Akutagawa. Suele recaer en novelas históricas o de misterio.

Fuentes: Quaterni, Wikipedia, Kappa Bunko.

Te puede interesar:

Sakura como arte en la cultura japonesa

Sakura como arte en la cultura japonesa

La flor de sakura, o flor de cerezo, es uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura japonesa. Cada primavera, millones de personas en Japón se reúnen para admirar la belleza efímera de estas flores rosadas que adornan los árboles y transforman los paisajes en...

Los nombres japoneses más comunes

Los nombres japoneses más comunes

En la cultura japonesa, los nombres tienen un significado especial y reflejan la rica historia y tradiciones del país. Si estás interesado en conocer los nombres japoneses más comunes y su simbolismo, estás en el lugar correcto. Sigue leyendo para conocer los 10...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda