1. Inicio
  2. manga
  3. SOY UN GATO manga

SOY UN GATO manga

19/06/2015
Autor: admin
  1. Inicio
  2. manga
  3. SOY UN GATO manga

SOY UN GATO manga

SOY UN GATO mangaLa vida de un disparatado grupo de personajes vista desde los ojos de un entrañable e inolvidable felino.

Adaptación al manga de la obra cumbre de la literatura japonesa que con grandes dosis de humor y sarcasmo constituye una acertada sátira a la sociedad nipona de finales de la era Meiji.

Sōseki Natsume (1867-1916)

Nacido en el seno de una familia de funcionarios públicos, descendiente de un linaje de samuráis venido a menos, sus padres lo entregaron en adopción a la edad de dos años.

En 1884 se matriculó en la Universidad de Tokio para cursar Arquitectura pero acabó estudiando Lengua Inglesa. Tras graduarse comenzó a impartir clases como maestro en una escuela rural de la isla de Shikoku. Inspirándose en aquella época y en sus relaciones con los alumnos, escribiría en 1906 Botchan.

Recibió una beca de la Universidad de Tokio para estudiar en Londres, ciudad en la que estuvo viviendo 2 años. A su regreso, comenzó a trabajar como catedrático de filología inglesa en sustitución de Lafcadio Hearn, pero se terminó alejando de la docencia para dedicarse por completo a la escritura. Soy un gato, una de sus primeras novelas, fue publicada en 1905, apenas dos años después de su vuelta.

A los 40 años comenzó a escribir artículos y críticas literarias en el diario Asahi, uno de los tres periódicos más importantes del país. Su trabajo como periodista le permitió dedicarse a su gran pasión: la escritura. Así en 1914 escribió Kokoro, la obra cumbre de las letras japonesas.

Tan solo dos años después fallece en Tokio a la edad de 49 años a causa de una úlcera de estómago. A pesar de que su carrera como escritor se desarrolló en unos escasos 10 años, hoy en día es reconocido como el gran maestro de la literatura japonesa y su fama es tal que su imagen se ha utilizado en los billetes de mil yenes.

A la venta el 25 de mayo.

Soy un gato (manga)
Sōseki Natsume y Tirol Cobato
P.V.P: 14,50 €
ISBN: 978-84-942858-6-8
216 páginas
1er capítulo

Te puede interesar:

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Adéntrate en el cautivador universo del tanka, un género poético japonés que ha encantado a generaciones durante siglos. En esta fascinante exploración, descubriremos la magia y la importancia de la métrica del tanka, así como algunos ejemplos inspiradores y autores...

Sakura como arte en la cultura japonesa

Sakura como arte en la cultura japonesa

La flor de sakura, o flor de cerezo, es uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura japonesa. Cada primavera, millones de personas en Japón se reúnen para admirar la belleza efímera de estas flores rosadas que adornan los árboles y transforman los paisajes en...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda