1. Inicio
  2. Cultura
  3. Toriyama Sekien, el dibujante de monstruos
01/12/2015
Autor: admin
  1. Inicio
  2. Cultura
  3. Toriyama Sekien, el dibujante de monstruos

Toriyama Sekien, el dibujante de monstruos

Toriyama Sekien (È≥•±± Áü≥Ááï) fue un dibujante especializado en seres sobrenaturales del folclore japonés ; yokais, kappas, demonios, fantasmas, ubumes, espectros… En Quaterni hemos publicado un libro con sus ilustraciones: Guía ilustrada de monstruos y fantasmas de Japón. Toriyama se formó en la escuela Kano Gyokuen Chikanobu , muy importante en el periodo Edo, y fue un precursor del género conocido como ukiyo-e. Más adelante, se dedicó a ilustrar libros, novelas y grabados.

El primer libro de Sekien apareció en 1781, y se llamó “El desfile ilustrado de la noche de cientos demonios” (Gazu Hyakki Yakō en japonés). Esta obra constituye uno de los máximos referentes de la mitología y tradición japonesa. Otras obras destacadas son “Los cien demonios del presente y pasado ilustrados”, “Suplemento de los cien demonios del presente y pasado” y “El bolso ilustrado de cien demonios al azar” . Todas ellas de temática similar. Para ilustrar los monstruos se basaba en en textos tradicionales y en pinturas antiguas. Además cada monstruo está explicado con sus características y leyendas.

Curiosiddaes: Su verdadero nombre era Toyofusa Sano. Fue maestro del famoso artista Utamaro Kitagawa (1753- 1806) . Sus mejores dibujos los hizo con sesenta años de edad. Fue el primer japonés en crear un bestiario completo. Muchas de las criaturas de Toriyama han inspirado personajes de dibujos manga .

Vamos a ver algunos de esos dibujos de monstruos que realizó el bueno de Sekien.

Kappa. Es una criatura que vive en los lagos. Son como unas pequeñas ranas con características humanas, del tamaño de un niño. Se invocaban para asustar de los peligros de las aguas a los niños, pues tienen fama de malvados.

Tanuki. Se trata del mapache (Nyctereutes procyonoides), mamífero típico del folclore japonés.

Takaonna. Mujeres fantasma altas, muy feas, con poco éxito con los hombres y que deambulan por las casas. Eternamente resentidas por los celos.

Takaonna

Amikiri. Son unos monstruos con forma de langosta, son pacíficos. Se encuentran cerca del agua, son buenos con quien respeta la naturaleza.

Rokurokubi. Es una mujer que tiene una peculiar enfermedad: su cuello se estira por la noche. Viven disimulando entre los hombres. Es mejor encontrárselos por el día.

SekienRokurokubi

Akashita. Es un monstruo de rostro peludo y largas garras que se esconde detrás de las nubes. No se sabe si es un monstruo de la tradición o ideado por el propio Sekien.

Ubume. Es un fantasma de una mujer embarazada que fallecieron durante el parto. Por ello, lleva un niño en brazos.

Fuentes: Quaterni, Conoce Japón, Wikipedia, El mundo, Ounomachi, Blogvisual.

Te puede interesar:

Bushido, el Código Samurái

Bushido, el Código Samurái

El camino del guerrero Guerreros legendarios que se enfrentaron en innumerables batallas a lo largo de la historia de Japón, feroces luchadores que se debatían entre la vida y la muerte. Los samuráis han sido siempre una figura de admiración rodeada de misterio en el...

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

Ikebana, el arte floral japonés que te conecta con la naturaleza

¿Te imaginas un jardín japonés con un estanque lleno de carpas koi, un pequeño puente de madera y un arreglo floral ikebana? El ikebana es un arte floral japonés que tiene una larga historia y tradición. Es más que una simple decoración, es una forma de conectar con...

Las mujeres guerreras de Japón

Las mujeres guerreras de Japón

Onna- Bugeisha, las maestras del combate En la imaginación colectiva está instalada la imagen de un Japón lleno de guerreros que combatían por todo el país durante la época de los señores feudales. Pero no todos conocen las historias en las que las Onna-Bugeisha...

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda