1. Inicio
  2. libros
  3. La Leyenda de los Ocho Guerreros Perro

La Leyenda de los Ocho Guerreros Perro

30/10/2013
Autor: admin
  1. Inicio
  2. libros
  3. La Leyenda de los Ocho Guerreros Perro

La Leyenda de los Ocho Guerreros Perro

La Leyenda de los Ocho Guerreros Perro

1458, periodo Muromachi. El castillo de Takita, asediado desde hace diez días, está a punto de caer. Para evitarlo, Satomi Yoshizane, señor del clan, promete la mano de su hija a aquel que le traiga la cabeza de su enemigo. Esa misma noche, su perro se presenta con la cabeza del villano Anzai Kagetsura entre las fauces.

Así comienza la novela de capa y espada más famosa de Japón, y la más extensa del mundo, en la que una princesa dará a luz a ocho guerreros nacidos cada uno con una virtud: la piedad filial, el honor, la lealtad, la confianza, la fraternidad, la cortesía, la sabiduría y la benevolencia, las ocho virtudes que ilustran los principios del confucianismo.

1813, periodo Edo. El maestro de la literatura Takizawa Bakin le pide a su amigo, el famoso pintor Hokusai, que ilustre el nuevo libro que está escribiendo. √âl aún no lo sabe, pero la novela está llamada a convertirse en una de las obras cumbre de la literatura japonesa: Nansō Satomi Hakkenden (La leyenda de los ocho guerreros perro de los Satomi).

F≈´tarō Yamada, indiscutible dominador del género histórico, nos ofrece no solo una trepidante novela de aventuras, sino también un apasionante recorrido por la vida de uno de los autores imprescindibles de la literatura oriental. Una novela que alterna entre la ficción basada en el clásico de Bakin, y la lucha de este contra el paso del tiempo antes de que la ceguera le impida terminar los 106 volúmenes de los que constará su obra maestra, que tardará en completar 28 años.

Una apasionante epopeya literaria, mitad realidad mitad ficción, basada en la vida y obra de uno de los más grandes autores de la literatura japonesa de todos los tiempos.

Hakkenden (La Leyenda de los Ocho Guerreros Perro) es una de las novelas más leídas de Japón, obra maestra de la literatura universal y un clásico indiscutible del género histórico y de aventuras.

El autor, F≈´tarō Yamada:

El escritor Seiya Yamada, conocido bajo su seudónimo F≈´tarō Yamada, nació en el año 1922 en la localidad de Yabu (prefectura de Hy√¥go) y falleció en 2001.

√önico hijo varón (tenía dos hermanas menores), quedó huérfano de padre a los cinco años y de madre a los catorce. Suspendió el examen de ingreso a la universidad y se trasladó a Tokio, donde alternó el trabajo en una fábrica de productos eléctricos con la preparación de los exámenes universitarios. En 1947 recibió el Premio Hōseki de una revista literaria por la novela policíaca El caso del paso Daruma. Tras licenciarse en Medicina en 1950, decidió no ejercer y dedicarse a la literatura. Recibió en el año 1949 el Premio del Club de Escritores de literatura policíaca; en 1997, el Premio Kikuchi Kan y en 2000, el Premio de Literatura de Misterio.

Su novela La leyenda de los ocho guerreros perro es una versión revisada y accesible para el gran público del clásico del siglo XIX de Takizawa Bakin, y desde su publicación en 1964 hasta nuestros días es una de las novelas más leídas de Japón, clásico indiscutible del género histórico y de aventuras.

Por su habilidad para la escritura y su prosa ágil y colorista, muchas de sus obras han sido adaptadas al cine, a la televisión, al manga, al anime y a los videojuegos ya que resultan atractivas, emocionantes y de una gran belleza plástica; el mejor exponente de esa cultura visual de la tradición literaria japonesa.

La Leyenda de los ocho Guerreros Perro
F≈´tarō Yamada
Precio: 23,50 €
ISBN: 978-84-941173-6-7
576 páginas
1er capítulo

Te puede interesar:

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Tanka: Un canto poético en 31 sílabas que despierta emociones

Adéntrate en el cautivador universo del tanka, un género poético japonés que ha encantado a generaciones durante siglos. En esta fascinante exploración, descubriremos la magia y la importancia de la métrica del tanka, así como algunos ejemplos inspiradores y autores...

Sakura como arte en la cultura japonesa

Sakura como arte en la cultura japonesa

La flor de sakura, o flor de cerezo, es uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura japonesa. Cada primavera, millones de personas en Japón se reúnen para admirar la belleza efímera de estas flores rosadas que adornan los árboles y transforman los paisajes en...

Pin It on Pinterest

Share This
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda